¿ES NORMAL SENTIR DOLOR DESPUÉS DE ENTRENAR?

AQUÍ TE LO DECIMOS Y DESMENTIMOS MITO

La sensación de dolor o incomodidad después de una sesión de ejercicio, conocida como dolor muscular de aparición tardía (DOMS, por sus siglas en inglés), es común, especialmente después de entrenamientos intensos o cuando se prueban nuevos movimientos. El DOMS es una respuesta natural del cuerpo al esfuerzo físico, y aunque puede ser incómodo, es una señal de adaptación y crecimiento muscular. A continuaci

ón, profundizaremos en las causas del DOMS, estrategias de recuperación basadas en evidencia, y desmentiremos un mito popular sobre el dolor post-entrenamiento.

¿Qué es el dolor muscular de aparición tardía (DOMS) y por qué ocurre?

El DOMS es una respuesta inflamatoria al daño muscular causado por la actividad física. Durante el ejercicio, especialmente en movimientos excéntricos (cuando el músculo se alarga bajo tensión, como bajar una pesa lentamente), se producen microdesgarros en las fibras musculares. Estos microdesgarros provocan una respuesta inflamatoria que activa la regeneración y el crecimiento muscular, haciendo que el músculo se fortalezca con el tiempo.

  • Mecanismo de reparación: Después del ejercicio, el cuerpo inicia un proceso de reparación que involucra células llamadas satélites, que migran al área lesionada y ayudan en la regeneración de las fibras musculares. Este proceso no solo fortalece el músculo, sino que también aumenta su resistencia para futuras sesiones.
  • Intensidad del dolor: La intensidad del DOMS puede variar de persona a persona y depende de factores como el nivel de intensidad del ejercicio, la experiencia en el entrenamiento y el tipo de movimientos realizados. En CX4, sabemos que cada cuerpo reacciona de manera distinta, y por eso ofrecemos fisioterapia y sesiones de recuperación personalizadas para mitigar el dolor y facilitar la adaptación progresiva al entrenamiento.

Metodologías de recuperación y manejo del DOMS

Si bien el DOMS es normal, existen métodos científicamente respaldados que ayudan a reducir el dolor y acelerar la recuperación. En CX4, integramos estas estrategias en nuestro enfoque de bienestar integral, ayudando a nuestros miembros a adaptarse mejor a la carga de trabajo en el circuito.

  1. Compresión y masaje: Estudios han demostrado que los masajes, así como el uso de prendas de compresión, pueden reducir la inflamación y la percepción del dolor muscular. En CX4, nuestros fisioterapeutas ofrecen técnicas de masaje terapéutico que ayudan a reducir el DOMS, mejorando la circulación y la recuperación muscular.
  2. Terapia de contraste (frío y calor): Alternar entre frío y calor es una práctica que reduce el dolor y disminuye la inflamación post-entrenamiento. La exposición al frío reduce el flujo sanguíneo y minimiza la hinchazón, mientras que el calor ayuda a relajar los músculos y a mejorar el flujo sanguíneo para eliminar los desechos metabólicos. Esta técnica, conocida como “terapia de contraste,” es recomendada especialmente después de sesiones intensas en el circuito.
  3. Movilidad y estiramientos dinámicos: Estudios han demostrado que los estiramientos estáticos antes de entrenar no necesariamente previenen el DOMS, pero realizar estiramientos dinámicos y ejercicios de movilidad post-entrenamiento puede reducir el dolor al mejorar la flexibilidad muscular. En CX4, promovemos sesiones de estiramiento dinámico al finalizar el circuito, facilitando la recuperación sin comprometer la efectividad del entrenamiento.
  4. Nutrición adecuada: La ingesta de proteínas después del entrenamiento es esencial para la reparación muscular. Los aminoácidos en las proteínas ayudan a reparar las fibras dañadas, acelerando la recuperación y reduciendo el DOMS. Nuestros nutricionistas en CX4 te ofrecen planes personalizados para optimizar tu ingesta de proteínas y otros nutrientes esenciales que contribuyen a la regeneración y reducción del dolor muscular.
  5. Hidratación y descanso: El agua es crucial para transportar los nutrientes necesarios hacia los músculos y eliminar los productos de desecho metabólicos. Dormir bien y mantenerse hidratado son factores esenciales en la recuperación. Durante el sueño, el cuerpo libera hormonas de crecimiento, que son clave en el proceso de reparación muscular.

Mito desmentido: “Si no siento dolor después de entrenar, no estoy progresando”

Un mito común es que el dolor muscular es un indicador directo de un entrenamiento efectivo o de progreso. Sin embargo, la ciencia sugiere lo contrario: el DOMS no siempre se correlaciona con el progreso o la eficacia del entrenamiento.

  • Fisiología del DOMS y adaptaciones: A medida que los músculos se adaptan a un entrenamiento regular, el DOMS tiende a disminuir. Esto no significa que el entrenamiento no esté funcionando; al contrario, es una señal de que los músculos se están volviendo más eficientes y resistentes. En un estudio publicado en el Journal of Strength and Conditioning Research, los investigadores encontraron que la disminución del DOMS en individuos entrenados estaba asociada con un aumento en la resistencia muscular, lo cual significa que el cuerpo se ha adaptado a la carga de trabajo.
  • Indicadores reales de progreso: Más allá del dolor muscular, existen métricas más fiables para medir el progreso, como el aumento en la resistencia, la capacidad de levantar más peso, la mejora en la técnica y la capacidad cardiovascular. En CX4, ayudamos a nuestros usuarios a monitorear estos indicadores clave para evaluar su avance, enfatizando que el DOMS no es necesario para ver resultados reales.

Enfoque de CX4: Recuperación inteligente para resultados sostenibles

En CX4, entendemos que el DOMS puede ser desalentador, especialmente para quienes recién comienzan. Por eso, nuestro enfoque está diseñado para minimizar el impacto negativo de este dolor muscular a través de un plan integral que incluye fisioterapia, sesiones de recuperación y nutrición personalizada. Cada sesión en el circuito está estructurada para maximizar el rendimiento y reducir el riesgo de dolor prolongado o lesiones. Nuestro equipo de fisioterapeutas y entrenadores te acompaña para que cada entrenamiento sea efectivo y adaptativo, sin el riesgo de un exceso de DOMS que podría afectar tu consistencia.

Conclusión

Sentir dolor después de entrenar es una respuesta natural del cuerpo, pero no es el único ni el mejor indicador de progreso. En CX4, nuestro objetivo es ayudarte a lograr una adaptación progresiva y minimizar el impacto del DOMS mediante una estrategia integral de entrenamiento y recuperación. La combinación de fisioterapia, nutrición, movilidad y técnicas de compresión que aplicamos en CX4 está basada en evidencia científica y optimiza tu recuperación, para que cada sesión te acerque más a tus objetivos sin el malestar innecesario.

Deja un comentario

Compártenos